
jueves, 7 de agosto de 2008
PRE-ESTRENO DEL CORTOMETRAJE "EL LIMIA, EL RÍO DEL OLVIDO"

lunes, 12 de mayo de 2008
GENESIS del PROYECTO
Tras una visita de Romero y Camuñas a Lobeira acuerdan, conjuntamente con Landa, producir el cortometraje quedando los tres como productores.
A partir de ahí los pasos que se han venido dando para llegar a la realización del cortometraje se han reflejado puntualmente en http://www.diariodelobeira.org/ y por ello se invita a visitar dicho espacio a todos los interesados en el tema.
LA LEYENDA DEL RÍO DEL OLVIDO
“O río do Esquecemento”
NUESTRA HISTORIA DE FICCIÓN
El tema del cortometraje es una historia de ficción, que muestra la vida de una niña un poco introvertida, fascinada por el río y su leyenda. Se cría presionada por una excesiva protección de su madre y se siente obligada a ir todos los días al río, esperando que alguna vez regrese, por el antíguo puente, su amor de infancia que un día se fué con la promesa de que volvería a buscarla.
La historia junto con su trama ofrece al espectador paisajes, tradiciones, leyendas y costumbres de nuestra Galicia rural en el incomparable marco de A Baixa Limia.
FINANCIACIÓN Y REALIZACIÓN DEL PROYECTO
La subvención antes citada se pidió para cubrir los gastos de desplazamientos , la manutención y el alquiler de equipos.
El alojamiento de los artistas fué realizado en los domicilios familiares del Jefe de Producción y del Productor Ejecutivo.
" O Obradoiro Aula de Ensino " se convirtió en el centro de operaciones de la producción y en su obrador trabajaron personas que dieron de comer y cenar diariamente a una media de 25 personas.
Es de señalar que todos los intervinientes: productores, artistas, técnicos, etc. han realizado su trabajo sin compensación económica alguna. No se trata de un proyecto con sentido comercial, se trata de una idea libre de cualquier objetivo económico y por ello el trabajo desinteresado de todos los intervinientes.
¡A TODOS NUESTRO RECONOCIMIENTO POR SU ESFUERZO, DEDICACIÓN Y BIEN HACER!
NUESTROS ACTORES
A parte del personaje principal, interpretado por la excelente actriz profesional gallega Isabel Blanco y del extraordinario actor profesional orensano Tito Asorey, el resto de los actores son o habitan en la comarca de A Limia. Tres de ellos son actores aficionados, con amplia experiencia, pero el resto es la primera vez que participan en un cortometraje y consideramos que han estado por encima del nivel esperado.
¡A todos nuestro agradecimiento!
ISABEL BLANCO (Carmiña)
Entre sus trabajos en cine son de reseñar: "¡A ti como se che di adeus?" (1999) de Jorge Coira, "Autopista" de Milagros Bará (2002), "El lápiz del carpintero" de Antón Reixa (2003), "Rosas"de Mikel Fuentes (2005), "Un franco, catorce pesetas" de Carlos Iglesias (2006) y "Vida de familia" de Llorenc Soler (2007) entre otras.
Recibió el premio Mestre Mateo a la mejor actriz por su interpretación en "El lápiz del carpintero".
Fue Vice-Presidenta de la Academia Gallega del Audiovisual.
En la actualidad participa en el magazine “Acompananos” de la televisión gallega y está preparando su actuación en una película de época que se rodará en Bulgaria y otra ambientada en la actualidad en Galicia.
TITO ASOREY ( Forastero)

ESTHER CASAL ( Madre de Carmiña)
ALFONSO CARLOS LOIS ( Maestro)

SANDRA ALONSO (Carmiña) y ALFONSO ÁLVAREZ (José)

JOSÉ A. RODRÍGUEZ (Camarero)

RAMÓN RODRÍGUEZ ( Antón )
LOS PRODUCTORES
"Ozzypiuntur" (Jordi Romero Oya y Ramón Camuñas Vecín)
"O Obradoiro, Aula de Ensino (Arsenio Landa Velón)
De cada uno hacemos seguidamente un pequeño comentario al lado de sus fotos.
JORDI ROMERO (Director y Productor)

Jordi Romero Oya es Productor y Director del cortometraje y de la productora independiente "Ozzypiuntur" de Barcelona.
RAMÓN CAMUÑAS ( Jefe de Producción)

ARSENIO LANDA ( Productor ejecutivo )

A ISABEL dende a Casa Vella de Cacheiró (ERMILLE)

Cando me embarquei, xunto con Jordi e Ramón, nesta para min nova aventura, non podía pensar que me ía traer tanta dita.
A túa chegada ao proxecto foi un cúmulo de feitos que penso que xa estaban escritos nalgún lugar que non me atrevo nin a mentar.
Contigo non chegou soamente a calidade dunha extraordinaria actriz, chegou todo o mellor que nos puido pasar. O teu ben facer, a túa sinxeleza, non son nada se os comparamos co teu permanente sorriso. Transmitiches en todo momento un estado de felicidade que se fixo contaxioso dende o primeiro momento. É por todo o dito que quero agradecerche dun xeito moi especial esa vida leda que trouxeches por uns días ao noso recuncho de A Baixa Limia e ás nosas vidas.
Dende aquí, a miña familia e máis eu, desexamos expresarte dunha forma pública o noso agradecemento pola túa presenza no noso lar. Queremos que saibas que aquí en Ermille non tes soamente unha casa, tes sobre todo unha familia que te quere.
Todo o mellor para ti.
Arsenio
EQUIPO TÉCNICO
PEDRO BARRERA (Director de Fotografía)
LUIS MARTÍN LUNGARINI ( Cámara )
JOSE AGUIAR ( Ayudante de Dirección )
LAURA SANCHEZ ( Ayudante de Dirección )

TONI ÁLVAREZ VELOSO ( Foto fija)
MARC ZORRILLA (Maquillaje) y ENRIQUE DELGADO (Sonido)
GUILLERMO CAMUÑAS (Ayudante de Producción)
ANGEL NIMO (Estilista)
ESCENAS TOMADAS DURANTE EL RODAJE
LOS TRABAJOS EN EL OBRADOR DE "O OBRADOIRO"

Los TRABAJOS de PRE-PRODUCCIÓN

EN EL EMBALSE DE AS CONCHAS
EL EQUIPO "ACUÁTICO" DE NUESTRA PRODUCCIÓN
ESCENA del RÍO en AS CONCHAS
PEDRO FILMANDO UN PLANO CORTO
LA ACTRIZ Y EL ARTISTA
EN EL PUENTE DE TORNO

UNA ESCENA EN EL RÍO
OTRA BELLA IMAGEN del RÍO LIMIA
LA COCINA QUE NOS PRESTARON

POBLADO DE AS CONCHAS

LA INSPECCIÓN de PACO FERNÁNDEZ
MADRE e HIJA en ESCENA
EN EL BAR DE AS CONCHAS
UN TRÍO DE ACTORES
LANDA con RAMÓN, FILIBERTO y ALFONSO
ESCENA de un ENCUENTRO SORPRESA
ACTORES, TÉCNICOS y PÚBLICO en TORNO
EN A CHAIRA do SANTO de AS QUINTAS
OTRA PANORÁMICA en A CHAIRA DO SANTO

DETALLE EN A CHAIRA DO SANTO
EL PULPO NO PODÍA FALTAR

Un DESCANSO en el RODAJE
LA PRESENCIA DE "AIRIÑOS DE LOBEIRA"
ALGUNOS VIDEOS DEL RODAJE
VIDEO del INICIO del CORTOMETRAJE
Este video corresponde a la primera escena del cortometraje. En ella se ha optado por tomar el texto gallego, si bien el resto del corto se filmó con el guión en castellano por razones de difusión. La playa fluvial de As Conchas acogió esta primera escena en la que pueden verse las dificultades de la toma al tener que filmar desde el agua.
Este es uno de los hermosos parajes que nos ofrece el río Limia.
En la escena Carmiña ( Sandra Alonso) y José (Alfonso Álvarez) .
UNA ESCENA en FILGUEIRA (SANTA CRUZ)
Isabel Blanco y Tito Asorey en la interpretación de una de las escenas del corto rodadas en "Filgueira". La extraordinaria interpretación de ambos actores logró escenas de un gran realismo, imprescindible por el tema de las mismas.
VIDEO de la FIESTA en A CHAIRA do SANTO
Se recreó, en A Chaira do Santo de As Quintas, una fiesta en la que participaron vecinos de Lobeira, intervino el grupo de gaiteros "Airiños de Lobeira" y recibimos la visita de los componentes de "Kerkenai", grupo de música folk de Bande, que nos cedieron temas de su creación para incluir en nuestro proyecto. Fue una auténtica fiesta en un ambiente agradable y de total colaboración. Nuestras muiñeiras lograron lo que parecía imposible. El grupo de técnicos, venidos de Barcelona, fueron capaces de rodar y bailar a un tiempo.
¡MIL GRACIAS A TODOS!
FILMACIÓN en el BAR de AS CONCHAS
En el Bar de As Conchas se rodaron escenas de interior y exterior.
En la filmación Isabel Blanco (Carmiña), Esther Casal (madre de Carmiña) y Benita Álvarez (amiga de la madre), durante su interpretación.
Con el MAESTRO en el RÍO
Una escena del encuentro del maestro (Alfonso Carlos Lois) con Carmiña (Isabel Blanco) en la orilla del río Limia, a su paso por A Ponte Pedriña ( Puente Romano cubierto por las aguas del embalse de As Conchas.
¿Llegará el día en que alguna administración saque a superficie este puente, haciendo justicia por un hecho que no se debería haber permitido?